La rutina decembrina… ¡Me gusta!
Ya sabes…Diciembre es un mes diferente, lo hemos hecho tan especial que está lleno de sentimientos.
Llega el último mes de
un año calendario y todos comenzamos a “cerrar ciclos”, evaluamos todo lo bueno y malo que se
hizo durante el año, evaluamos los propósitos que nos pusimos al inicio y
entendemos nuestra cruel realidad…de tooooda
esa enorme lista de propósitos (como comúnmente les llamamos) que teníamos
preparada para este año…no se cumplieron,
y si nos fue bien, cumplimos la mitad o al menos uno.
Te entiendo… a la gran mayoría nos pasa lo mismo. (Y digo a la gran mayoría,
porque una mínima parte de la población, si logra la lista que se propone al
inicio del año)
Pero… ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué no logramos nuestros
objetivos de año nuevo? ¿En qué estamos fallando? ¿A caso nos falta tiempo?
A la conclusión que he llegado es que… por falta de
conocimiento, por falta de disciplina, por falta de recursos, por falta de
interés o por falta de tiempo no cumplimos lo que nos proponemos. Y estas son las mejores excusas que nos respaldan.
Entonces ¿para qué hacer una lista de
propósitos?, solo perdemos el tiempo.
Si realmente quieres lograr todo aquello que te propones al
inicio del año, procura hacer una lista
de objetivos y no de propósitos.
Los propósitos son objetivos que se pretenden alcanzar.
Al ser algo que solo se pretende hacer, puede que no se haga.
Es bueno tener el propósito de hacerlo, porque el propósito es
la voluntad de querer hacerlo, pero necesitas
la disciplina para lograrlo.
¿Qué tengo
que hacer para que se cumpla todo aquello que me propongo al inicio del año?
En primer lugar, no hacer
una lista enorme de actividades que pretendes hacer durante el año. Noooo. 📌Realiza una lista de objetivos, procura
que no sean más de cinco🖐.
Si no sabes cómo escribir un objetivo, te dejo una
breve explicación de cómo se hacen:
<<leer cómo escribir objetivos inteligentes>>👈(da clic para leer el artículo).
No lo
escribo en este post, porque sería duplicar la información que ya está en otro
de mis artículos, por ese motivo es que te invito a que aprendas a escribir
objetivos inteligentes, si lees el artículo hasta el final, te aseguro que te será de utilidad😉.
Con esa pequeña lista
de objetivos, puedo asegurarte que tendrás una lista intrínseca de actividades
diarias por realizar.
No confundas las metas con los objetivos. Una meta no la vas a realizar en el
cabo de un año, se lleva más tiempo. Recuerda que para cumplir una meta, se
deben de realizar pequeñas acciones que
se llaman objetivos. <<¿Qué es una meta?>>👈
Establece objetivos que
tengan coherencia en tu vida, con tu estilo, con tu personalidad, con tu esencia, que no vaya
en contra de tus principios, de tus valores... De lo contrario, será muy difícil que logres ese objetivo.
“Se supone que todos tenemos un plan de vida, y año con año, se
van cumpliendo objetivos basados en nuestro plan. Si aun no lo tienes, puedes
comenzar a diseñarlo, es fácil, no importa la edad que tengas, lo importante es comenzar <<Aprende a hacer un plan de vida>>👈 (da clic para leer el artículo)
Si tú eres de las
personas que solo hacen una lista así:
Permíteme decirte que, es muy complicado que tu mente entienda
lo que van a hacer y por una cosa u otra no lo vas a lograr. Te lo digo, porque
ya me ha pasado. ¡La clave es… escribir
objetivos!, uno o hasta cinco objetivos, no más. Y puedo asegurar que si lo
vas a lograr.
Para escribir un
objetivo tienes que contestar en una hoja las siguientes preguntas y así podrás
hacer los tuyos, te dejaré mis respuestas como ejemplo:
- ¿Qué quieres, qué buscas o qué
necesitas? Ahorrar dinero
- ¿Cuánto? $90,000 pesos mexicanos
- ¿Cómo lo vas a lograr o hacer? Cada quincena, de mi sueldo guardaré $5000 pesos en mi cuenta de ahorro,
al mes estaré ahorrando $10,000 pesos en total.
- ¿Para qué? Para comprar un auto con valor máximo de $90,000 pesos mexicanos.
- ¿Con qué? Con mi sueldo y trabajo extra que realice.
- ¿En cuánto tiempo? El ahorro lo comenzaré en enero y a mitad de diciembre ya debo de tener
mi auto.
El objetivo es:
Ahorrar 10,000 pesos mensuales, durante nueve meses a partir de enero del 2020
para adquirir un auto de segunda mano, en la primera semana de diciembre del
mismo año.
Nota: En caso de que ganes
menos dinero, tienes dos
opciones, ampliar el tiempo de ahorro, ponerte como objetivo ahorrar una parte
en un año y ahorrar la otra parte en el año siguiente o adquirir un crédito.
Ahora sí, que ya es lo que tu decidas hacer.
Contestando estas preguntas, te vas a dar cuenta si realmente vas a
poder cumplir o no tu objetivo, y no necesitas ser un experto en planeación
estratégica. Este embudo de preguntas te ayudan a crear un objetivo real.
Recuerda que un
objetivo tiene que ser específico para así saber qué vamos a hacer, tiene que ser realista para
que sea alcanzable y limitado en tiempo para que pueda medirse, o sea, que se
pueda evaluar. No tienes que esperarte a que termine el año para verificar si cumpliste
o no tú objetivo.
Ya tengo mis objetivos y
ahora ¿qué sigue?
Ponerlos en acción. Y algo muy importante, procura dar su
espacio a cada objetivo que te establezcas, sería un grave error que las
actividades del día se empalmen, la mejor técnica es usar agenda con todas las
actividades que vas a realizar durante el día, antes de dormir puedes evaluar
si cumpliste con todas tus actividades. ¡Esto es fácil! Sólo se necesita
disciplina y voluntad.
No quiero establecer un
proceso rígido para que lo realices, porque todos tenemos ese gusto por ignorar reglas, prefiero
decirte qué tienes que hacer y que seas
tú quien establezca cómo hacerlo. Cada uno tiene su propio estilo de
administrarse, así que es tu decisión, lograr o no, lo que te propones.
Los 5 pasos para lograr
tus propósitos
1.- Definir qué quieres lograr el siguiente año. ¿Qué quieres
hacer? ¿Qué necesitas que suceda en tu vida? (O sea que tienes que determinar
tus objetivos y escribirlos en un papel que siempre estés visualizando) Importante: Para esto, ya tienes que
saber crear objetivos inteligentes.
2.- Integrar los objetivos a tu vida diaria. Puedes definir un
horario específico, una acción específica, que te ayuden a realizar actividades
diarias para ir avanzando con lo que quieres lograr.
3.- Evaluar al final del día, si cumpliste o no, con las actividades
que tenías programadas. Si un día fallas, estarás consciente de ello, y al
siguiente día tienes que retomar tus actividades.
4.- No te rindas. Tu objetivo es parte de tus actividades
diarias, no tienes por qué ser una carga.
5.- Tienes un tiempo determinado para cumplir tu
objetivo. Si llegó la fecha de término. Evalúa tu avance, evalúa si lo
cumpliste. Pero nunca te engañes. Si es algo que realmente quieres. Comienza de
nuevo y síguelo aunque termine el año y comience otro.
Nota: Te vuelvo a repetir que…los objetivos que te propongas, no
van a ser lo único que conformarán tu día… ¡No! Los objetivos son para que los
integres a tu día, a tu vida, a tu estilo diario.
Espero de todo corazón que este post te ayude y si tú tienes otra técnica o método para
lograr lo que te propones al inicio del año, por favor, no dudes en dejarlo en los comentarios,
puedo asegurar que le servirá a todos aquellos que batallamos cada año con lo
mismo.